Pueblo Café
25 mayo, 2011
21 marzo, 2011
Objetivo de la Agresión a Libia: Gobiernos Obedientes, Materia Prima Barata y el Lucro de las Transnacionales Capitalistas
Detrás de cada misil q lanzan los imperialistas en el mundo, estan las ganancias miserables de las transnacionales capitalistas. La guerra enriquece a los ricos, matando a los pobres! Contra la grosera invasión imperialista en Libia!! No a la guerra q enriquece a las transnacionales y mata a los pobres!!! El petróleo le pertenece al pueblo libio, no a las potencias imperialistas! Resistencia Popular en Libia!!!
El Sábado a las 23:11 a través de Web Móvil · ·
- A Geany Angely Alvarado Gomes, Jeanlly Alvarado, Joryany Perez y otras 5 personas más les gusta esto.
- Domingo Sanabria ESE ES EL DESTINO DE TODOS LOS DICTADORES JHAIVERAyer a las 1:30 · · 2 personasCargando...
- Jose JhaiverCada pueblo establece su sistema de gobierno Domingo, lo q menos les importa a las potencias imperialistas es si los gobiernos son dictatoriales o democráticos, les da igual siempre y cuando sean gobiernos entreguistas, vendepatrias, q se rindan a los intereses de sus negocios; pero cuando son gobiernos q defienden sus soberanías, no importa si son democráticos, el objetivo será siempre arrodillarlos a la fuerza; a los imperios no les importan los pueblos, les importan nuestras riquezas baratas, y cuando eso no sea posible invadirán con cualquier excusa.No te parece extraño q todos los paises ''apoyados'' por las fuerzas imperiales tengan en común el petróleo: afganistan, irak, libia, en la mira irán y venezuela! porq son dictaduras? no, porq tienen petróleo y como el condenado recurso se esta agotando hay q buscarlo, por las malas, a sangre y fuego; y si de paso con cada ''guerrita humanitaria'' le qda una tajada de ganancias a las transnacionales imperiales de la guerra (aviones, barcos, armas, suministros, uniformes, logística, y todas las industrias aguas abajo, hierro, acero, textil, quimica, etc), imagínate, el negocio redondo: materias primas baratas, reactivación económica y ventas con buenas ganancias.Todo junto, invadiendo a un país y tumbando a un gobierno q cometió el ''error'' de defender la soberanía de su pueblo sobre sus recursos naturales; al final, la historia es la misma, someten al país, a costa de la superioridad militar imperial, y montan un gobiérno ''aliado'' sobre un parapeto ''democrático'', masacrando a los q se atrevan a disentir.Lo mismo hicieron los romanos, los egipcios, los españoles en américa, los ingleses y europeos en africa, y ahora lo hacen los gringos y sus seguidores donde les convenga. Todo se resume a una cosa: gobiernos obedientes y materia prima barata.No es el destino de los dictadores, Domingo, es la crónica anunciada de los gobiernos insolentes, q apuestan por defender si soberanía y tienen el descaro de enfrentar el orden imperial establecido. Ver más
- Domingo SanabriaMUY BIEN JHAIVER... 100 % DEACUERDO... ESTA ES LA MANERA EN LA QUE DEBEMOS DAR EL DEBATE POLITICO... CON ARGUMENTOS CONVINCENTES Y POSICIONES DE TOLERANCIA... NO TILDANDO AL ADVERSARIO DE ESCUALIDO Y VENDE PATRIA... DEBE HABER RESPETO DE A ...MBAS PARTES... POR ESO TE FELICITO POR TU FORMA DE PLANTEAR LA FILOSOFIA DE ESTA REVOLUCION QUE MUCHOS NO ENTIENDEN NI ASIMILAN (SOBRE TODO LOS QUE ESTAMOS ADENTRO QUE DEBEMOS DAR EJEMPLO) PIENSO QUE LA CLAVE ESTA EN LA EDUCACION Y ES CUESTION DE TIEMPO.. TU ERES UN DIGNO EJEMPLO DE NUESTRAS GENERACIONES DE RELEVO... EL PAIS ESTA EN SUS MANOS... DIOS NOS BENDIGA SIEMPRE... SALUDOSVer másAyer a las 10:40 · · 2 personasA Jean Carlos Araujo Villegas y Junior Marcelo Anzola les gusta esto.
- Jose JhaiverAhí está la clave compadre, es necesario elevar el debate con argumentos precisos... fíjate como andan los muchachos y las muchachas de las universidades que apoyan el proceso, están tratando de debatir seriamente... pero los muchachos y muchachas opositores juegan es a la "esloganización" vacía, a la repetición de palabras sin contenido, a memorizar frases y montar shows mediáticos...Un país no se puede construir desde "discursos vacios", sino con debates serios, con ideas y argumentos convincentes como tú dices, por lo tanto, sustentados en la realidad, planteados con tolerancia pero sin dejar de rendir honor a la verdad...Comparto contigo que sólo a través de la educación es posible lograr hombres y mujeres con conciencia crítica y deliberante, dispuestos al debate de ideas y decididos a construir un país para todos... para ello, es necesario que la educación cambie su metodología, esa en la que se nos enseña a memoorizar y repetir las palabras y contenidos de los textos académicos (desde primaria hasta la universidad), y pasar a una educación en la que aprendamos a articular la lengua (hablar, leer y escribir) con la intención de decir nuestra propia palabra...En términos del maestro brasileño Paulo Freire, significa pasar de una educación "bancaria" en la que somos considerados como recipientes donde se depositan conocimientos, a una educación liberadora, donde se nos permite prácticar la libertad de criticar la realidad, poner en duda el conocimiento establecido y construir nuestro propio conocimiento... en ese camino andamos, aprendiendo y enseñando con el pueblo, enseñando y aprendiendo del pueblo, las dos cosas al mismo tiempo viejo amigo.Ayer a las 11:15 · · 2 personasCargando...
Café Biscucuy ahora en Barquisimeto - Lara (Nota de Prensa de El Informador)
Hotel Los Leones puso su ‘Grano de Oro’
Domingo 20 Marzo 2011 - 07:40 Lara es famoso por sus quesos, la sangría, la artesanía, la música, pero también por el café. El municipio Andrés Eloy Blanco junto al municipio Sucre en Portuguesa, figuran como dos de las mayores zonas cafetaleras de Centroccidente, con una producción anual entre los 100 y 120 mil quintales anuales de café, lo que se traduce a más de 500 mil kilos de café.
Domingo 20 Marzo 2011 - 07:40 Lara es famoso por sus quesos, la sangría, la artesanía, la música, pero también por el café. El municipio Andrés Eloy Blanco junto al municipio Sucre en Portuguesa, figuran como dos de las mayores zonas cafetaleras de Centroccidente, con una producción anual entre los 100 y 120 mil quintales anuales de café, lo que se traduce a más de 500 mil kilos de café.
Por: ORNELLA MÁRQUEZ JIMÉNEZ
Partiendo de este potencial, Hotel Los Leones prestó las instalaciones de su Restaurante Casablanca para ofrecer el taller ‘Un Grano de Oro en su Paladar’, una cata de café ofrecida por Café Biscucuy de la Cooperativa Grano de Oro, quienes en Portuguesa han cambiado la forma de tomarse una taza de la infusión proveniente del cafeto.
La cooperativa ha optimizado el procesamiento del café en la zona, ofreciendo un producto ‘gourmet’, cuyo valor agregado en su presentación es la inclusión del barismo (profesionales del café y creadores de bebidas con ellos) y el Arte Latte (diseños creados en la superficie del café expreso) para la comercialización del producto.
Y es este valor que Hotel Los Leones, junto a la posada-restaurante El Rincón de Micaela, la Cámara de Turismo del estado Lara y la Asociación de Posaderos del estado Lara, quieren incluir en Barquisimeto.
“Necesitamos promocionar la ciudad como un destino turístico. Poca gente viene a eso y si nos convertimos en una referencia en la manera en como preparamos un café, eso se convertirá en una motivación más para que la gente nos visite”, dice Carlos Arrieta, gerente de Hotel Los Leones.
“Creo que Venezuela tiene una gran deuda con el barismo. El café venezolano es muy bueno, en el siglo XIX éramos referencia con Brasil y Colombia. Creo que llegó el momento de presentar al café como el señor de la mesa”, dijo por su parte Micaela de Rodríguez, propietaria de El Rincón de Micaela y otra de las organizadoras.
En el evento estuvieron presentes diferentes representantes del sector turismo del estado, incluyendo directivos de otros hoteles y dueños de posadas.
“El Hotel Los Leones está impulsando cualquier cosa que nos ayude a que la ciudad sea percibida como un destino y por tradición este estado es cafetalero, así que debemos aprovechar este potencial”, agregó el director del establecimiento hotelero, que posiblemente se convierta junto a El Rincón de Micaela en los centros pioneros del barismo y Arte latte en la ciudad y comercializadores de Café Biscucuy.
“Estamos negociando con ellos (Café Biscucuy). En El Rincón de Micaela ya ofrecen el producto y les ha ido bien. Esta colaboración con los baristas y catadores de la empresa biscucuyense ha abierto las puertas”, agregó Carlos Larruari, socio de Hotel Los Leones.
Luego de este taller el conjunto de organizadores está preparando un curso de dos días sobre barismo, que será dictado por el mismo grupo de especialistas de Café Biscucuy, que han sido preparados en países como Francia y Brasil en el arte de la cata de café y el barismo.
Para detalles sobre este curso puede comunicarse a través del correo: elrincondemicaela@gmail.com.
Nota tomada de: http://www.elinformador.com.ve/noticias/negocios/actualidad/hotel-leones-puso-grano/35636
Partiendo de este potencial, Hotel Los Leones prestó las instalaciones de su Restaurante Casablanca para ofrecer el taller ‘Un Grano de Oro en su Paladar’, una cata de café ofrecida por Café Biscucuy de la Cooperativa Grano de Oro, quienes en Portuguesa han cambiado la forma de tomarse una taza de la infusión proveniente del cafeto.
La cooperativa ha optimizado el procesamiento del café en la zona, ofreciendo un producto ‘gourmet’, cuyo valor agregado en su presentación es la inclusión del barismo (profesionales del café y creadores de bebidas con ellos) y el Arte Latte (diseños creados en la superficie del café expreso) para la comercialización del producto.
Y es este valor que Hotel Los Leones, junto a la posada-restaurante El Rincón de Micaela, la Cámara de Turismo del estado Lara y la Asociación de Posaderos del estado Lara, quieren incluir en Barquisimeto.
“Necesitamos promocionar la ciudad como un destino turístico. Poca gente viene a eso y si nos convertimos en una referencia en la manera en como preparamos un café, eso se convertirá en una motivación más para que la gente nos visite”, dice Carlos Arrieta, gerente de Hotel Los Leones.
“Creo que Venezuela tiene una gran deuda con el barismo. El café venezolano es muy bueno, en el siglo XIX éramos referencia con Brasil y Colombia. Creo que llegó el momento de presentar al café como el señor de la mesa”, dijo por su parte Micaela de Rodríguez, propietaria de El Rincón de Micaela y otra de las organizadoras.
En el evento estuvieron presentes diferentes representantes del sector turismo del estado, incluyendo directivos de otros hoteles y dueños de posadas.
“El Hotel Los Leones está impulsando cualquier cosa que nos ayude a que la ciudad sea percibida como un destino y por tradición este estado es cafetalero, así que debemos aprovechar este potencial”, agregó el director del establecimiento hotelero, que posiblemente se convierta junto a El Rincón de Micaela en los centros pioneros del barismo y Arte latte en la ciudad y comercializadores de Café Biscucuy.
“Estamos negociando con ellos (Café Biscucuy). En El Rincón de Micaela ya ofrecen el producto y les ha ido bien. Esta colaboración con los baristas y catadores de la empresa biscucuyense ha abierto las puertas”, agregó Carlos Larruari, socio de Hotel Los Leones.
Luego de este taller el conjunto de organizadores está preparando un curso de dos días sobre barismo, que será dictado por el mismo grupo de especialistas de Café Biscucuy, que han sido preparados en países como Francia y Brasil en el arte de la cata de café y el barismo.
Para detalles sobre este curso puede comunicarse a través del correo: elrincondemicaela@gmail.com.
Nota tomada de: http://www.elinformador.com.ve/noticias/negocios/actualidad/hotel-leones-puso-grano/35636
20 marzo, 2011
Yo confieso....
- A Taholmy Rodriguez Riera le gusta esto.
Roberto La Rosa Sr, jaiver, como esta todo? una pregunta que le parece la importacion de 300.000 quintales de cafe de nicaragua, y otros cuantos miles desde brasil...
El Viernes a las 17:27 ·
Jose Jhaiver Que hubo Roberto, como te ha ido pana? por donde andas? .... pa la proxima no le pongas eso de "sr" a mi nombre, que suena como si no me conocieras o como que yo estuviera ya viejo... en el próximo comentario reponderé a tu pregunta...
El Viernes a las 23:59 ·
Jose JhaiverLa pregunta que me haces Roberto, de plano que tiene una respuesta única:
Como venezolano, oriundo de una zona cafetalera y de paso descendiente de una familia caficultora, me parece muy, pero muy negativo que tengamos que importar café, porque creo que tenemos las capacidades suficientes (en términos de tierras cultivables, fuerza de trabajo e infraestructura) para abastecer nuestra demanda nacional.
Creo que la respuesta es muy obvia porque a ningún venezolano le debe parecer bueno que tengamos que depender de algo importado, ¿no te parece?. Ahora bien, Roberto, debo decirte que nuestro país lleva 12 años enfrascado en una discusión estéril, debido a que la oposición siempre ha estado empeñada en hacer que el gobierno responda ese tipo de preguntas, que solo admiten como respuesta un valor negativo.
A mi modo de ver, lo realmente importante no es si me parece bien o mal que estemos importando café, sino ¿por qué "rayos" tuvimos que importar café?... es decir, cuales son las razones que hicieron que nuestro país tuviera que recurrir a la importación de café, siendo que en algún momento de nuestra historia llegamos a ser uno de los mayores exportadores de café del mundo...
Una respuesta ligera, polítiquera, parcializada, o como prefieras llamarle, gritaría a todo pulmón: "es por culpa del gobierno!!!!!", pero afortunadamente, no soy un politiquero de oficio, sino como tú lo sabes, un político científico de profesión, y esas respuestas no cubren ni cubrirán nunca mis expectativas.
Ayer a las 0:13 · 1 persona
18 marzo, 2011
Yo confieso
Yo confieso
con mi corazón en la mano
que he pecado contra tí,
de palabra
obra
y omisión.
Yo confieso,
que estuve lejos de tí
sin saberlo ni quererlo,
que anduve confundido,
confundiendo a otros.
Yo confieso,
que la universidad burguesa
me enseñó un pensamiento
que no es tu pensamiento
me hizo transitar un camino
que no es tu camino
me hizo luchar por ti
luchando en tu contra.
Hoy me confieso,
para decirte que me arrepiento
que quiero aprender contigo
que quiero volver a tu camino.
Hoy te confieso,
que creo en Simón Bolívar
el Libertador del Pueblo,
en Ezequiel Zamora
el General del Pueblo,
en Ernesto “Che” Guevara
y Fabricio Ojeda
los Mártires del Pueblo,
en Argimiro Gabaldón
el Comandante del Pueblo,
Hoy, Pueblo Sabio,
me comprometo contigo
a aprender tus enseñanzas
a creer en tu pensamiento
a seguir tu camino
a luchar tu lucha
a vivir tu vida
luchando, viviendo
haciendo revolución.
15 marzo, 2011
Un Pueblo hecho con Café
Me he propuesto conocer,
admirar y comprender,
la vida cotidiana,
tranquila
laboriosa y alegre
que caracteriza a un pueblo
el pueblo que me vio nacer,
que me vio crecer
que me vio marchar algún día,
siendo un adolescente soñador,
que me ha visto volver algún otro,
siendo un joven luchador:
es Biscucuy,
mi pueblo admirado,
cuna de Chimiro, revolucionario,
un Pueblo hecho con Café,
no con cualquier café,
con el mejor del mundo,
un Café hecho por el Pueblo,
el Café del Pueblo
así somos, Café y Pueblo
Pueblo Café
dos fuerzas que le dan vida
a nuestra vida.
Que sería de ella,
de nuestra vida
y de nuestro pueblo,
sin sus montañas preñadas de cafetales.
que serían ellas, sin el pueblo que las protege
Si el café es la vida para nuestro pueblo,
es también nuestra propia vida.
Ah mundo, Carache
si pudieramos tomarnos un café,
sentados en alguna montaña,
esas que conociste y yo apenas voy conociendo
donde dejaste tu rastro y tu huella
donde aún permanece tu camino
fresco y renovado como el amanecer,
ojalá pudieramos, repito
tomarnos un café
para brindar por el pueblo
para conversar sobre el pueblo
para aprender desde el pueblo
para luchar con el pueblo
para vivir como el pueblo
para decir junto al pueblo,
tu pueblo
mi pueblo:
Pueblo, Café y Vida
Pueblo, Café y Futuro
Pueblo, Café y Revolución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)